En el mundo actual, las nuevas tecnologías nos están llevando cada vez más a tomar conciencia del mundo plural y diverso en el que vivimos.
La globalización se nos presenta como una oportunidad de intercambio y enriquecimiento entre naciones y personas, pero en este reconocimiento de las diferencias culturales, creamos y construimos nuestras identidades: sólo es posible reconocer al “yo” frente a un “tú” diferente.
Es así como a pesar de la fascinación que nos crea la proximidad de las múltiples culturas, vemos como aumenta la xenofobia, el racismo y las discriminaciones basadas en diferencias de color, sexo o rasgos étnicos. La Declaración Universal de la UNESCO afirma que el pluralismo cultural es la respuesta política al hecho de la diversidad cultural[1].
La diversidad cultural es, por tanto, un hecho social, y como tal, depende de las políticas públicas que serán las que decidan si la sociedad se construye sobre la base del “pluralismo cultural” o sobre la base de la “discriminación cultural”.
Entre todas las políticas públicas, ocupa un lugar muy importante las políticas educacionales. El Informe Delors ha constituido un aporte significativo a este debate. En él se afirma que “la educación tiene una doble misión: enseñar la diversidad de la especie humana y contribuir a una toma de conciencia de las semejanzas y la interdependencia entre todos los seres humanos”[2].

Autor: Okuda San Miguel (1980 – act)
Título: Where is Okuda?
Año: 2020
Medio: Arte urbano/Muralismo
Dimensiones: 17x10m
Localización actual: Fachada del Ayuntamiento de Fuenlabrada (Madrid)
Vía: https://okudasanmiguel.com/worldwide/
Okuda, es uno de los artistas urbanos más reconocidos del mundo en la actualidad. Pinto este mural para el ayuntamiento de Fuenlabrada durante el confinamiento, hecho por el cual están representados sus seis compañeros de piso y el perro, mezclados entre personajes y personas que reflejan la multiculturalidad de la ciudad: “Da igual quien seas, negro, blanco o musulmán, que todos estamos en el mismo ajo[3].”

Autor: Marta Minujin (1943 – act)
Título: La Torre de Babel
Año: 2011
Medio: Arte Urbano/performance
Dimensiones: 28m de altura
Localización actual: desaparecido
Vía: Publica. Wikimedia commons
Marte Minujin es una artista plástica argentina conocida por sus obras de vanguardia[5]. En la torre de babel, creo una gigante estructura en la que colocó 30000 libros en plena plaza San Martín de Buenos Aires como conmemoración a su nombramiento como capital mundial del libro en 2011.
La escultura se desarmó meses después y los libros pasaron a formar parte de la primera biblioteca multilingüe de la ciudad: la biblioteca de babel[6].

Autor: Adán Pérez Farrais (act)
Título: Mural del IES Punta Larga
Año: 2022
Medio: Arte Urbano/Muralismo
Localización actual: IES Punta Larga. Candelaria. Tenerife.
Vía: https://www.candelaria.es/el-ies-punta-larga-estrena-mural-artistico-sobre-diversidad-cultural/
Los institutos de Tenerife están siendo embellecidos por el artista loca Adán Pérez Farrais. En ellos se representa la diversidad y la libertad de ser, transmitiendo al alumnado un mensaje claro sobre el respeto y la riqueza de la pluralidad en todos los ámbitos de la vida[7].
Idea Inicial
Tomando el concepto de educación para la diversidad y teniendo en cuenta los referentes, para la actividad práctica, he decidido realizar un proyecto de dibujo expandido con el que realizo una intervención en el espacio visible.
Para ello, voy a realizar una escultura con cajas de cartón en las que, en cada cara, se representará partes del cuerpo de personas de distintas etnias y culturas, de manera que se pueda interactuar con las distintas partes y mezclarlas entre sí, buscando un mensaje de unidad e igualdad. Para la proyección de estas esculturas me he basado en los tótems de decoración de jardines.


Voy a realizar un total de 3 esculturas de distintos tamaños, en las que habrá un total de 16 personas distintas.

Estas esculturas, podrían ser colocadas en espacio privado como colegios o públicos como jardines y parques, a fin de que los transeúntes puedan jugar con ellas a combinar los distintos dibujos y de esa manera seamos un poco más conscientes de nuestras semejanzas en lugar de en nuestras diferencias.
[1] Declaración Universal de la UNESCO sobre Diversidad Cultural, artículo 2. “De la Diversidad Cultural al Pluralismo Cultural”. Disponible en: https://www.congreso.es/docu/docum/ddocum/dosieres/sleg/legislatura_10/spl_70/pdfs/30.pdf (Consultado 5 de Junio de 2023)
[2] DELORS J. (Jaques) (1996), La Educación Encierra un Tesoro. Ed. UNESCO. México. Disponible en: http://innovacioneducativa.uaem.mx:8080/innovacioneducativa/web/Documentos/educacion_tesoro.pdf (Consultado 5 de Junio de 2023)
[3] Fiter M. (Miguel) «El mural de la «diversidad» de Fuenlabrada: George Floyd, Pikachu y Ralph Wiggum». El Independiente. 27 de Junio de 2020. Disponible en: https://www.elindependiente.com/politica/2020/06/27/el-mural-de-la-diversidad-de-fuenlabrada-george-floyd-pikachu-y-ralph-wiggum/ (Consultado 5 de Junio de 2023)
[5] Marta Minujin. Wikipedia. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Marta_Minuj%C3%ADn (Consultado 5 de Junio de 2023)
[6] Franco JT (Jose Tomas) «Torre de Babel en Buenos Aires / Marta Minujín». Arch Daily. 8 de Julio de 2011. Disponible en: https://www.archdaily.cl/cl/02-96983/torre-de-babel-en-buenos-aires-marta-minujin (Consultado 5 de Junio de 2023)
[7] Ayuntamiento de Candelaria. Disponible en: https://www.candelaria.es/el-ies-punta-larga-estrena-mural-artistico-sobre-diversidad-cultural/ (Consultado 5 de Junio de 2023)